- Introducción
El aprendizaje automático o aprendizaje de
máquinas también conocido como “Machine
learning” en inglés. Puesto que en
google académico y en dialnet no hay suficientes entradas, hemos buscado los
conceptos aprendizaje automatizado e inteligencia artificial que son aspectos
vinculados a este aprendizaje.
- Aprendizaje automático
1. "El aprendizaje automático o aprendizaje de
máquinas también conocido como “Machine
learning” en inglés. Puesto que en
google académico y en dialnet no hay suficientes entradas, hemos buscado los
conceptos aprendizaje automatizado e inteligencia artificial que son aspectos
vinculados a este aprendizaje".
Fuente:
Gross, B. (1992). La inteligencia artificial y su aplicación en la enseñanza.
Comunicación, Lenguaje y Educación, 4(13), 73-80.
2. “La posibilidad de la “Inteligencia Artificial”
pasaba entonces convertir un artefacto que llevaba a cabo una tarea específica
de procesamiento de información, a convertirlo en un procesador universal. Y
este salto de un modelo a otro, era el mismo que se dio al pasar del diseño de
una “Máquina de Turing” a una “Máquina
Universal”” (Fernández-Caballero, Arjona, González & Tomé, 2006).
Fuente:
Fernández-Caballero, A., Arjona, M.G.M., González, E. A., & Tomé,
S.M. (2006). Una perspectiva de la Inteligencia Artificial en su 50
Aniversario. Disponible en: http://www.dsi.uclm.es/personal/AntonioFdez/download/papers/conference/cmpi2006-volumeI.pdf
3. "En una de las definiciones más populares de lo que
es la Inteligencia Artificial, se afirma que, gracias a ella, los ordenadores
pueden realizar tareas para cuya realización una persona debería pensar. En
primer lugar, la idea de una máquina capaz de pensar y sentir provoca en una
mente medianamente cultivada un cierto rechazo natural" (Martínez, 2012).
Fuente: Martinez, D. (2012). El yo y la máquina: el
cerebro, mente e inteigencia artificial. Ed:PALABRA. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=ca&lr=&id=8Rr-dxDDG4QC&oi=fnd&pg=PA3&dq=inteligencia+artificial+Arthur+Samuel&ots=vU3V-DfT0w&sig=4WKt7YSuiHNWaV1S4AbegiS9bHM#v=onepage&q&f=false
- Definición creada por el grupo a partir de las aportaciones de diversos autores
Una vez revisados todos los conceptos, hemos llegado
a la conclusión de que el Aprendizaje automático o aprendizaje de máquinas es la rama de la Inteligencia Artificial. Se trata
de un proceso de inducción del conocimiento, aunque también se encarga del
estudio de la complejidad computacional de los problemas. Además, se centra en
el desarrollo de programas informáticos con el objetivo de desarrollar técnicas
que permitan a los ordenadores aprender.
- · Carmona, Enrique. (2015). Presentación de laasignatura, curso 2015/2016. APRENDIZAJE AUTOMÁTICO.
- Sancho, F. (2017). Introducción al aprendizajeautomático. Fernando Sancho Caparrini.
- Plaza, J.Ángel. (2018). El aprendizaje automático no creará máquinas más inteligentes que nosotros. Retina. EL PAÍS ECONOMÍA
- Vázquez, J. (2016). Aplicación de Técnicas de AprendizajeAutomático en el Sector Ferroviario. Universidad Pontificia ICAI ICADE Comillas, MADRID.
- Zero, A. (2014). HISTORIA DE LA INTELIGENCIAARTIFICIAL. Un vistazo hacia un futuro próximo.
- Casos en los que se aplica la estrategia didáctica Aprendizaje Automático
Andalucía es digital. (2017). CLAVES Y USOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EDUCACIÓN. Andalucía es digital.
Como es bien sabido,
las nuevas tecnologías han entrado en nuestras vidas hace apenas unos años, y
han ocupado gran parte de nuestro día a día, ya que éstas nos facilitan la
búsqueda de información en cualquier lugar y momento.
Éstas también se han
introducido más tarde y poco a poco en las aulas, y en concreto la Inteligencia
Artificial, la cual puede ser muy útil para detectar problemas del alumnado y
ayudar al trabajo de los profesores, además de muchas otras ventajas que tiene
este aprendizaje.
El aprendizaje
automático en el ámbito educativo puede
medir el rendimiento del alumnado, también se puede adaptar a la capacidad de
cada alumno, permite resolver dudas, centrarse en temas que el alumno no ha
comprendido. Cabe destacar que puede detectar posible riesgo de abandono
escolar.
- ¿Qué de nuevo y qué de antiguo tiene este concepto?
No hay comentarios:
Publicar un comentario