- Aprendizaje adaptativo
Tras indagar en Google Académico,
adjuntamos 4 definiciones de aprendizaje adaptativo de diferentes autores:
1) “El aprendizaje adaptativo busca
(Shuell, 1999), partiendo de una base de contenidos comunes, elegirlos y
presentarlos al estudiante, en función de su perfil inicial y de los resultados
progresivos que vaya proporcionando durante el desarrollo del curso. La
personalización complementa el aprendizaje adaptativo proveyendo a cada
estudiante la capacidad de elegir ciertas características del contenido, de la
presentación, de la evaluación y del itinerario, dentro de un marco prefijado
de aprendizaje.”
Fuente:
Shuell, Th.J, (1999) “The role of the student in learning from instruction”,
Contemporary Educational Psychology. Volumen: 13,
páginas 276-295.
2) Los agentes analizan el perfil del estudiante y pueden
adaptar el curso de diferentes maneras: ajustar el con-tenido del curso
conforme al perfil y bagaje educativo de los participantes, de acuerdo con su
localización o país de origen, por ejemplo, adaptando la lengua, las unidades
de medida, los símbolos de la moneda, estaciones, etc.; y mostrando estudios de
caso relevantes o lecturas complementarias según el país o región de origen o
intereses (Daradoumis, Bassi, Xhafa & Caballe, 2013; Buffardi & Edwards,
2014)
Fuente: Buffardi, K. y Edwards, S.H. (2014). Introducing Code Workout: an adaptive and social learning environment.
Proceedings of the 45th ACM Technical Symposium on Computer Science
Education,724.
Recuperado de http://dl.acm.org/citation.cfm?doid=2538862.2544317
3) La consecuente personalización del
aprendizaje ofrecida en base a características del estudiante, como nivel de
conocimientos o estilos de aprendizaje o intereses del usuario, ha consistido
en adaptar los contenidos o en adaptar la navegación.
Lerís, D., & Sein-Echaluce, M. L.
(2011). La personalización del aprendizaje: Un objetivo del paradigma educativo
centrado en el aprendizaje. Arbor, 187(Extra_3),
123-134.
4) El aprendizaje personalizado es la
forma en que nuestras mejores escuelas adaptan la educación para garantizar que
cada alumno logre el estándar más alto possible.
López, D. L., Muniesa, F. V., &
Gimeno, Á. V. (2015). Aprendizaje adaptativo en moodle: tres casos prácticos/Adaptive learning in
moodle: three practical cases. Education in the Knowledge Society, 16(4),
138.
- · Concepto de grupo:
El Aprendizaje Adaptativo se basa en
adaptar el entorno de aprendizaje para que se convierta en un modelo
personalizado, así pues su contenido y transmisión varía según las
capacidades y necesidades de los alumnos.
-
Casos en los que se aplica la estrategia
didáctica Aprendizaje Adaptativo
La editorial Santillana y la empresa Knewton han creado una plataforma para
impulsar el aprendizaje adaptativo en las escuelas. Esta herramienta permite
que los profesores puedan adaptar las lecciones a cada alumno, y a la vez
permite que los estudiantes estén mejor preparados, ya que, el libro de texto
está adaptado a sus capacidades. Por tanto, a través de esta metodología cada
niño sigue su propio ritmo de evolución porque el profesor le adapta los
contenidos.
Para llevar a cabo este proyecto, los alumnos trabajan en los ordenadores,
por esta razón, se da la educación invertida, ya que, las clases son más
prácticas y tecnológicas, donde los niños en casa ya pueden ver las clases
teóricas de los profesores en vídeos colgados en internet.
Según estas dos empresas, a partir de sistemas como el aprendizaje
adaptativo se pretende que en un futuro la tecnología se utilice en todo su
potencial en los colegios para mejorar el aprendizaje
- · Otras fuentes
o Producciones TEC.Aprendizaje adaptativo TEC. YOUTUBE.
o Ángel Luis Sucasas Fernández, 2014. Educacion 2.0,una enseñanza para cada alumno. El País.
o Página web sobreaprendizaje adaptativo
o Página web sobreaprendizaje adaptativo
o Blog sobre aprendizajeadaptativo
- · ¿Qué
tiene de nuevo o de antiguo este concepto?
El aprendizaje adaptativo no es un método
actual, ya que su origen se relaciona con la máquina de Skinner y en la teoría
del aprendizaje programado, teorías que aparecieron en la década de 1950. Este
método también continuó en la década del 1970 con el movimiento de la
inteligencia artificial. Asimismo, en la década de 1980 debido a la expansión
de los ordenadores, aumentó el desarrollo de este aprendizaje porque las
herramientas digitales obtienen, gestionan y procesan la información para
adaptarla a cada persona. No obstante, actualmente está alcanzando su mayor
nivel de extensión y perfeccionamiento gracias al avance de las nuevas
tecnologías, Internet y el big data.
No hay comentarios:
Publicar un comentario