miércoles, 18 de abril de 2018

APRENDIZAJE ADAPTATIVO

  • Introducción
El aprendizaje adaptativo nació en la década de 1970 en el movimiento de la inteligencia artificial. Es un método que tiene gran importancia en la educación porque adapta los contenidos y las formas de enseñanza a cada alumnado, de forma que resulta en una mejor y más eficaz experiencia de aprendizaje para cada uno de ellos.

  • Aprendizaje adaptativo


Tras indagar en Google Académico, adjuntamos 4 definiciones de aprendizaje adaptativo de diferentes autores:

      1)    “El aprendizaje adaptativo busca (Shuell, 1999), partiendo de una base de contenidos comunes, elegirlos y presentarlos al estudiante, en función de su perfil inicial y de los resultados progresivos que vaya proporcionando durante el desarrollo del curso. La personalización complementa el aprendizaje adaptativo proveyendo a cada estudiante la capacidad de elegir ciertas características del contenido, de la presentación, de la evaluación y del itinerario, dentro de un marco prefijado de aprendizaje.”
Fuente: Shuell, Th.J, (1999) “The role of the student in learning from instruction”, Contemporary Educational Psychology. Volumen: 13, páginas 276-295.

    2)    Los agentes analizan el perfil del estudiante y pueden adaptar el curso de diferentes maneras: ajustar el con-tenido del curso conforme al perfil y bagaje educativo de los participantes, de acuerdo con su localización o país de origen, por ejemplo, adaptando la lengua, las unidades de medida, los símbolos de la moneda, estaciones, etc.; y mostrando estudios de caso relevantes o lecturas complementarias según el país o región de origen o intereses (Daradoumis, Bassi, Xhafa & Caballe, 2013; Buffardi & Edwards, 2014)
Fuente: Buffardi, K. y Edwards, S.H. (2014). Introducing Code Workout: an adaptive and social learning environment. Proceedings of the 45th ACM Technical Symposium on Computer Science Education,724.            
Recuperado de http://dl.acm.org/citation.cfm?doid=2538862.2544317

3) La consecuente personalización del aprendizaje ofrecida en base a características del estudiante, como nivel de conocimientos o estilos de aprendizaje o intereses del usuario, ha consistido en adaptar los contenidos o en adaptar la navegación.
Lerís, D., & Sein-Echaluce, M. L. (2011). La personalización del aprendizaje: Un objetivo del paradigma educativo centrado en el aprendizaje. Arbor187(Extra_3), 123-134.

4) El aprendizaje personalizado es la forma en que nuestras mejores escuelas adaptan la educación para garantizar que cada alumno logre el estándar más alto possible.
López, D. L., Muniesa, F. V., & Gimeno, Á. V. (2015). Aprendizaje adaptativo en moodle: tres casos prácticos/Adaptive learning in moodle: three practical cases. Education in the Knowledge Society16(4), 138.
        

  • ·    Concepto de grupo:

El Aprendizaje Adaptativo se basa en adaptar el entorno de aprendizaje para que se convierta en un modelo personalizado, así pues su contenido y transmisión  varía según las capacidades y necesidades de los alumnos.

  •          Casos en los que se aplica la estrategia didáctica Aprendizaje Adaptativo


La editorial Santillana y la empresa Knewton han creado una plataforma para impulsar el aprendizaje adaptativo en las escuelas. Esta herramienta permite que los profesores puedan adaptar las lecciones a cada alumno, y a la vez permite que los estudiantes estén mejor preparados, ya que, el libro de texto está adaptado a sus capacidades. Por tanto, a través de esta metodología cada niño sigue su propio ritmo de evolución  porque el profesor le adapta los contenidos.
Para llevar a cabo este proyecto, los alumnos trabajan en los ordenadores, por esta razón, se da la educación invertida, ya que, las clases son más prácticas y tecnológicas, donde los niños en casa ya pueden ver las clases teóricas de los profesores en vídeos colgados en internet.
Según estas dos empresas, a partir de sistemas como el aprendizaje adaptativo se pretende que en un futuro la tecnología se utilice en todo su potencial en los colegios para mejorar el aprendizaje

  • ·         Otras fuentes

o   Producciones TEC.Aprendizaje adaptativo TEC. YOUTUBE. 

o   Ángel Luis Sucasas Fernández, 2014. Educacion 2.0,una enseñanza para cada alumno. El País. 

o   Página web sobreaprendizaje adaptativo

o   Página web sobreaprendizaje adaptativo

o   Blog sobre aprendizajeadaptativo

  • ·         ¿Qué tiene de nuevo o de antiguo este concepto?

El aprendizaje adaptativo no es un método actual, ya que su origen se relaciona con la máquina de Skinner y en la teoría del aprendizaje programado, teorías que aparecieron en la década de 1950. Este método también continuó en la década del 1970 con el movimiento de la inteligencia artificial. Asimismo, en la década de 1980 debido a la expansión de los ordenadores, aumentó el desarrollo de este aprendizaje porque las herramientas digitales obtienen, gestionan y procesan la información para adaptarla a cada persona. No obstante, actualmente está alcanzando su mayor nivel de extensión y perfeccionamiento gracias al avance de las nuevas tecnologías, Internet y el big data.













APRENDIZAJE EN LÍNEA


  • Introducción

El concepto aprendizaje en línea también es conocido como  e-learning. En el momento de indagar por internet, gracias a este segundo concepto “e-learning”  hemos podido encontrar información interesante en las páginas de Google Académico y Dialnet, ya que, si poníamos aprendizaje en línea no aparecía casi nada de información válida. 

  • Aprendizaje en línea
A continuación, vamos a destacar varios autores que han definido este concepto:

1. Rosenberg (2001) define e-learning “como el uso de las tecnologías basadas en internet para proporcionar un  amplio despliegue de soluciones a fin de mejorar la adquisición de conocimientos y habilidades. El mismo autor establece tres criterios que se han de cumplir para poder aplicar correctamente el término (Rosenberg, 2001: 28-29): 

  • Que se produzca en red, lo que permite una actualización inmediata, almacenamiento y recuperación, distribución y capacidad de compartir los contenidos y la información.
  • Que llegue al usuario final a través de un ordenador, utilizando estándares tecnológicos de Internet
  • Que esté centrado en la visión más amplia de soluciones para el aprendizaje que van más allá de los paradigmas tradicionales de la formación”

Fuente: Rosenberg, M. (2001). E-learning: Estrategias para transmitir conocimiento en la era digital. Bogotá. McGraw-Hill Intramericana

2. Según la Comisión Europea, 2003 “e-learning es la utilización de las nuevas tecnologías multimedia y de Internet para mejorar la calidad del aprendizaje facilitado el acceso a recursos y servicios así como a la colaboración e intercambio remoto” (Comisión Europea, 2003)”

Fuente: COMISIÓN EUROPEA. DIRECCIÓN GRAL. DE EDUCACIÓN Y CULTURA (2003): Better e-learning for Europe. 

3. Para Barberá, E. (2008) “e-learning se refiere al proceso de aprendizaje a distancia que se facilita mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación” (Barberá, 2008).

Fuente: BARBERÁ, E. (2008): Aprender e-learning. Paidós, Barcelona

4. La Enseñanza virtual u online, es definida por la Fundación para el Desarrollo de la Función Social de las Comunicaciones (FUNDESCO) como: “Un sistema de impartición de formación a distancia, apoyado en las TIC que combina distintos elementos pedagógicos: Instrucción clásica (presencial o autoestudio), las prácticas, los contactos en tiempo real (presenciales, videoconferencias o chats) y los contactos diferidos (tutores, foros de debate, correo electrónico)” (Marcelo, 2002).

Fuente: Marcelo, D. y otros (2002): “E-learning-teleformación. Diseño, desarrollo y evaluación de la formación a través de Internet”. Editorial Gestión 2000, Madrid.

  • Definición creada por el grupo a partir de las aportaciones de diversos autores
Tras indagar por las diferentes fuentes mencionadas anteriormente, nuestro mejor concepto sobre E-learning es el aprendizaje electrónico a distancia entre varias personas, normalmente docente y alumno, a partir del uso de las nuevas tecnologías con la finalidad de mejorar la calidad en la adquisición de conocimientos y habilidades, porque el alumno es el centro en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y en todo momento éste puede acceder a los contenidos on-line facilitados por el profesor.

  • Otras fuentes
Villasante, M. (2017). El vídeo y el móvil son los reyes del e-learning. El mundo 

Experto en e-learning. Educación. 

  • Casos en los que se aplica la estrategia didáctica Aprendizaje Basado en Proyectos

A través de la plataforma Lingokids, niños entre 2 a 7 años pueden aprender inglés en un espacio on-line a partir de actividades, juegos, canciones… Esta plataforma tiene una versión gratuita y la opción de pagar 59,99 euros al año y disponer de muchas más actividades. Además, Lingokids también dispone del servicio de clases particulares o colectivas para reforzar el inglés impartidas por un profesor nativo a través de videoconferencias. Su precio es desde 35 al mes por una clase colectiva semanal a 110 euros al mes por dos sesiones individuales a la semana además de la cuota general. Cabe decir, que los padres son conscientes del trabajo que hacen sus hijos durante estas clases porque están presentes al inicio de la clase y pueden ver toda la clase  cuando finalice, ya que, ésta será grabada.
Finalmente, cabe decir que esta plataforma fue lanzada en 2016 y desde entonces ha tenido mucho éxito, ya que, cuenta con un millón y medio de usuarios, entre ellos 15.000 de pago.



MOOC es un acrónimo cuyas siglas en inglés significan “curso masivo abierto en línea”. Masivo porque no pone límites al número de participantes. Abierto porque todos pueden hacer uso de él, sin tener que pagar ninguna tasa porque es gratuito y es en línea porque se lleva a cabo en la red, por eso se puede hacer uso en cualquier momento y lugar.

La primera aparición del MOOC tuvo lugar en 2008 en Canadá, pero actualmente, hay centenares de estudiantes de todos los países que hacen cursos en línea, es por eso que según Babson College, los cursos en línea están aumentando con creces en los últimos años. No obstante, el porcentaje de abandono también es elevado: alrededor del 95%.

Los cursos MOOCs dan acceso a contenidos, sugieren actividades y permiten la interacción entre participantes, en conclusión, es un recurso atractivo e interesante en el ámbito educativo.


  • ¿Qué de nuevo y qué de antiguo tiene este concepto?
Aprendizaje en línea o e-learning se considera una metodología nueva, ya que, surgió en 1993 tras el desarrollo de internet y los navegadores gráficos. Debido al impacto y a la influencia de internet en la educación,  esta metodología tiene mucha importancia en el ámbito escolar porque permite introducir a los alumnos en el mundo de las TIC’s

APRENDIZAJE COOPERATIVO


APRENDIZAJE COOPERATIVO
  • Introducción

El aprendizaje cooperativo tiene una gran importancia como estrategia metodológica, gracias a que es una técnica que potencia la participación entre los alumnos y alumnas, facilita la atención a la diversidad y favorece el aprendizaje de todos/as propiciando un clima de respeto hacia las diferencias.

1. “El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás.”

Fuente: Johnson, D. W., Johnson, R. T., & Holubec, E. J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula.
Disponible en:

2. “El aprendizaje cooperativo es un enfoque de enseñanza en el cual se procura utilizar al máximo actividades en las cuales es necesaria la ayuda entre estudiantes, ya sea en pares o grupos pequeños dentro de un contexto enseñanza aprendizaje. El aprendizaje cooperativo se basa en que cada estudiante intenta mejorar su aprendizaje y resultados, pero también el de sus compañeros.”

Fuente: García, R., Traver, J. A., & Candela, I. (2001). Aprendizaje cooperativo. Fundamentos, características y técnicas. Madrid: CCS.
Disponible en:

3. “Se trata de una serie de métodos de enseñanza en los que los alumnos trabajan en grupos pequeños para ayudarse a aprender entre ellos mismos. En las aulas cooperativas se espera que los alumnos se ayuden, que discutan con sus compañeros, que evalúen lo que saben los demás y los ayuden a superar sus problemas de comprensión.”

Fuente: Slavin, R. E., & Johnson, R. T. (1999). Aprendizaje cooperativo: teoría, investigación y práctica. Buenos Aires: Aique.
Disponible en:



  • Definición creada por el grupo a partir de las aportaciones de diversos autores


El aprendizaje cooperativo consiste en trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes. En este tipo de trabajo, los componentes del grupo procuran obtener resultados beneficiosos para ellos mismos, así como para todos los miembros del grupo.
Cabe destacar a J. Dewey, ya que este contribuyó a la elaboración de métodos científicos que recogían datos sobre las funciones y los procesos de la cooperación en grupo.

  •  Fuentes no utilizadas
  • Casos en los que se aplica la estrategia didáctica Aprendizaje Cooperativo:

En el colegio Ártica de Madrid, usan una metodología basada en que una parte significativa del trabajo escolar se desarrolla a través de grupos de aprendizaje cooperativo. En este centro, según su página web, apuestan por la cooperación en aula debido a la gran importancia que tiene la interacción social en el proceso de aprendizaje del alumno. Así pues, consideran que este tipo de aprendizaje no elimina el trabajo, el estudio y la ejercitación individual, sino que los sitúan dentro del trabajo en grupo, en el que todos los alumnos son responsables de su propio aprendizaje y el de sus compañeros. De esta manera, en las aulas de este centro trabajan para aumentar el nivel de procesamiento de la información, el rendimiento y logro académico, el esfuerzo personal, la productividad, las relaciones de ayuda, la salud psicológica, la competencia social y la autoestima.
Enlace a su página web: http://labmadrid.com/aprendizaje-cooperativo/

El segundo caso donde tiene lugar una situación dónde el aprendizaje sea cooperativo en el colegio “Paraíso, Sagrados Corazones”, en las aulas de este centro, los alumnos se sientan en grupos de cuatro personas y, cada uno de ellos tiene un rol, estos son: Speaker, Supervisor, Coordinator y Environment. Así pues, después de aplicar los principios del aprendizaje cooperativo, los alumnos reflexionan sobre el trabajo que han hecho en clase, sobre lo que han aprendido y sobre el procedimiento cooperativo empleado y sobre los valores puestos en juego.
En este centro consideran esta metodología como una manera de estar “conectados” entre iguales, de compartir experiencias, de pertenecer a un grupo…posibilitando la interacción social y valores como la empatía, el respeto, la escucha, la responsabilidad, la motivación, etc.
En esta escuela defienden que todos los aspectos mencionados anteriormente, contribuyen a afrontar mejor los problemas que pueden encontrar en la sociedad, ayudándoles también a ser más competentes y buscar soluciones conjuntas para avanzar.
Enlace a su página web:


  • ¿Qué de nuevo y qué de antiguo tiene este concepto?
Este concepto surge en la historia de occidente en el siglo XVI cuando algunos pedagogos y retóricos empiezan a hablar de las ventajas de enseñar a otros y otras con el fin de aprender entre iguales.
Aunque este concepto surgió en el siglo XVI, ha ido evolucionando a lo largo del tiempo e incluso a día de hoy lo sigue haciendo. Así pues, el aprendizaje cooperativo no es una experiencia innovadora reciente, sino una metodología con una importante trayectoria en el mundo educativo.